Qué ver y hacer en Ryogoku, el barrio del sumo de Tokyo

Si quieres conocer de primera mano el sumo, el deporte nacional de Japón, sí o sí tienes que pasar un día en Ryogoku. Conocido como el barrio del sumo, esta área combina historia, gastronomía y mucho sumo. Te dejamos con los que son para nosotros los planes imprescindibles en Ryogoku:

1. Asistir a un torneo de sumo

El Ryogoku Kokugikan es el estadio nacional de sumo y es el centro del barrio. Los torneos en Tokyo son los meses de enero, mayo y septiembre. ¡Si viajas en estas fechas podrás asistir a uno! Eso sí, asegúrate de conseguir las entradas con bastante antelación. ¡Si quieres que te ayudemos, dínoslo! Un plan único e irrepetible para vivir la cultura japonesa y vibrar al ritmo de los luchadores.

2. Visitar el Museo del Sumo

Si no estás en Tokyo en las fechas de los torneos de sumo, puedes explorar al menos el museo del sumo, ubicado dentro del propio Kokugikan. Una institución increíble para conocer historia del sumo, con exposiciones con trajes, fotografías y objetos que pertenecieron a luchadores legendarios.

3. Asistir a un entrenamiento de sumo en una heya

Si lo prefieres, también podemos organizarte una visita a una heya (o beya) para disfrutar de un entrenamiento de sumo. ¡Al estar en un espacio pequeño sentirás la fuerza y energía del combate mucho más cerca!

4. Probar el chanko-nabe, la comida de los luchadores

Eso sí, tal vez no comas nada más en todo el día porque es un plato muy contundente. El chanko-nabe es un guiso altamente nutritivo con caldo, carne, marisco, verduras,... ¡la base de la dieta de los rikishi (luchadores)! En Ryogoku hay un montón de los restaurantes especializados en chanko-nabe, algunos regentados por antiguos luchadores. ¡Un plan perfecto si te gusta hablar con la gente y conocer sus historias personales!

5. Museo Edo-Tokyo (en restauración)

El museo Edo-Tokyo es uno de nuestros favoritos de la ciudad porque te mete de lleno en cómo era la ciudad y la vida en el periodo de Edo (1603-1868). ¡Edo era el antiguo nombre de Tokyo, que cambió en 1868, cuando se convirtió en capital! Maquetas, reconstrucciones y exposiciones te transportan atrás en el tiempo y además, durante tus días en Tokyo, podrás ver cómo ha cambiado.

¿Lo malo? Este museo lleva cuatro años cerrado por renovaciones pero… su reapertura está planificada para la primavera de 2026.

6. Dar un paseo en barco por el río Sumida

Desde Ryogoku (entre otros sitios) puedes coger diferentes tipos de embarcaciones (tradicionales o modernas) que recorren el rio Sumida y que ofrecen unas vistas increíbles del skyline de Tokyo. Hay algunos que tienen opciones de comida o cena abordo.

7. Un paseo por el Tokyo desconocido

Ya que te desplazas hasta una zona no céntrica, te animamos a investigar y descubrir templos y santuarios que no son muy conocidos pero que como podrás visitarlos sin otros turistas, se convertirán en muy especiales para ti. Por ejemplo, nuestra recomendación es que no te pierdas el templo Ekō-in, que por supuesto, está vinculado al sumo.

¡Esperamos que estos planes te hayan dado ideas para tus planes en Tokyo! Y recuerda que siempre puedes contactarnos para que te asesoremos en tu viaje.

También puede interesarte...

Magome y Tsumago: un viaje al Japón de otro tiempo

Descubre Magome y Tsumago, dos antiguos pueblos de posta que conservan la magia del antiguo Japón de hace tres siglos. Recorre la ruta Nakasendo, duerme en un ryokan y vive una experiencia única.
Leer el artículo

Hokkaido y sus parques nacionales, un paraíso natural

Hokkaido es uno de esos lugares de Japón que aún hoy pocos turistas visitan y… ¡merece tanto la pena! Te descubrimos sus parques nacionales más relevantes.
Leer el artículo

Descubre los tres jardines más bonitos de Japón

Te presentamos los tres jardines más bellos de Japón (Nihon Sanmeien) para que puedas incluirlos en tu itinerario de viaje, ¡merecen mucho la pena!
Leer el artículo