Hokkaido y sus parques nacionales, un paraíso natural

Hokkaido es uno de esos lugares de Japón que aún hoy pocos turistas internacionales visitan y… ¡merece tanto la pena ir hasta allí! Son muchos sus atractivos y si te gusta esquiar, seguro que ya lo tienes en tu radar… pero hay mucho más quehacer allí.

En concreto Hokkaido es un tesoro natural, un paraíso de Parques Nacionales, volcanes, lagos, onsen (aguas termales) y paisajes que cambian con cada estación(algunos inaccesibles en invierno, eso sí).

A continuación, te dejamos algunos de los parques nacionales que más nos gustan de la isla más septentrional de Japón.

Parque Nacional de Shiretoko

Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, este parque se ubica en la península del mismo nombre. Un espacio con naturaleza virgen rodeado de montañas y acantilados impresionantes.

Durante el invierno, algunas de sus zonas son inaccesibles pero el resto del año te recomendamos hacer alguna de sus rutas de senderismo, ver los cinco lagos conocidos como Shiretoko Goko.

Uno de los principales atractivos de este parque es su fauna, si tienes suerte podrás ver osos pardos, aves, ballenas, delfines y focas y, en invierno, puedes subirte a un crucero para observar águilas marinas de cola blanca y águilas marinas estelares.

Otro plan genial es unirte a una «excursión sobre hielo a la deriva», en la que debes ponerte un traje especial y caminar sobre hielo. Y para los más aventureros, se puede bucear bajo los témpanos de hielo.

Parque Nacional de Akan-Mashū

Ubicado en la zona rural del este de Hokkaido, el Parque Nacional de Akan-Mashu abarca tres calderas volcánicas y sus respectivos lagos: Akan, Mashu y Kussharo, formados por erupciones volcánicas que tuvieron lugar hace más de 150.000 años.El parque se divide en dos zonas: Mashu en el noreste (también conocida como Kawayu) y Akan en el suroeste.

De nuevo, este parque será el paraíso de los senderistas quienes además de recorrer rutas chulísimas podrás atravesar bosques primigenios y subir a pie a volcanes activos. Otras actividades geniales son remar encanoa por un lago de caldera y observar la fauna silvestre, como zorros rojos, el rarísimo búho pescador de Blakiston, ciervos japoneses, pájaros carpinteros negros y águilas de cola blanca.

Además, este parque tiene importancia histórica porque fue el hogar de asentamientos de los ainu, el pueblo indígena de Japón.

Nuestra recomendación extra es que te alojes en la localidad termal de Akanko y disfrutes de sus increíbles onsen.

Parque Nacional de Daisetsuzan

Este es el parque más grande de Hokkaido con 2.200 kilómetros cuadrados y hará que tus ojos hagan chiribitas si te gusta el trekking. Es hogar de una gran diversidad de flora y fauna, incluyendo numerosas especies raras. El pueblo indígena ainu llamaba a Daisetsuzan Kamui Mintara, que significa"jardín de los dioses".

Daisetsuzan tiene más de 16 picos que superan los 2000 metros de altura, y a menudo se la conoce como «el techo de Hokkaido». Allí se encuentra por ejemplo el punto más alto de la isla, el Monte Asahidake (2.291 metros) donde se puede encontrar la especie autóctona del arbusto bajo Chinguruma, donde está también el teleférico Asahidake que ofrece unas vistas espectaculares, especialmente en otoño.

Otro monte importante es el Kurodake, a cuyos pies se encuentra el cañón Sounkyo, formado por el río Ishikari con impresionantes acantilados. Los excursionistas más experimentados pueden intentar la ascensión al monte: tomar el teleférico desde Sounkyo Onsen y luego subir unos 1500 metros hasta la cima (entre 60 y 90 minutos). Los excursionistas más aventureros pueden optar por la Gran Travesía de Daisetsuzan, una ruta de varios días de unos 80 km.

En esta zona pueden visitarse también muchas cascadas, destacando las de Ryusei y Ginga. Imprescindibles son también las formaciones rocosas de Obako y Kobako, así como el lago Taisetsu, rodeados de caminos habilitados para disfrutar de la zona de forma segura.

Parque Nacional de Kushiro-Shitsugen

El hogar de las famosas grullas de corona roja (o grulla de Manchuria), símbolo de la longevidad en Japón. Cientos de fotógrafos de aves y naturaleza peregrinan cada año hasta Kushiro con la esperanza de verlas en su hábitat. Aparte de las grullas, podrás ver también si tienes suerte y paciencia pinzones cebra, garzas azules y otras aves.

¿Actividades imprescindibles? Explorar sus marismas en canoa o a pie por las pasarelas de madera y por supuesto, el avistamiento de aves en miradores estratégicos como el Hosooka Observatory. El pantano Kushito posee más de 700 especies de plantas,¡también muy curioso e impresionante de ver!

Un punto clave del parque son sus observatorios, destacando el del pantano de Kushiro o el pantano de Kottaro.

Parque Nacional de Shikotsu-Toya

A solo una hora de Sapporo es el parque más fácilmente accesible y que te recomendamos visitar si tienes poco tiempo. Además, ofrece un montón de actividades que harán de esa jornada un día inolvidable, ¡incluyendo relajarte en sus famosos onsen!

El parque cuenta con volcanes activos, lagos de cráter de aguas cristalinas (Shikotsu y Toya) y numerosas especies endémicas de flora y fauna, como zorros de Ezo, pájaros carpinteros negros y liebres alpinas.

En el centro del parque se encuentra el cráter del lago Shikotsu, formado hace más de 40.000años y es conocido por tener las aguas más cristalinas. Además, podrás montaren canoa o kayak para surcar sus aguas, o si lo prefieres bucear (no todo el año).

En el cercano bosque de Shikotsu podrás realizar avistamiento de aves, ardillas y ciervos mientras haces una ruta de senderismo. Al monte Tarumae puede subir caminando a partir de dos rutas de diferentes dificultades.

Otro punto único es Jigokudani, el “valle del infierno”, nombre que le viene de las múltiples fumarolas y manantiales sulfurosos que tiene. Por su parte, la zona de Noboribetsu es famosa por sus onsen.

El lago Toya se caracteriza por ser casi circular y contar con una isla donde habitan ciervos salvajes y cuenta con un bosque de abetos gigantes. Puede visitarse tomando un barco.

La zona del monte Yotei es la mejor para caminantes. Este es por cierto un estrato volcán.¡Suele compararse con el monte Fuji!

Esperamos que esta pequeña guía te sirva para empezar a planear tu viaje por los parques nacionales de Hokkaido.

También puede interesarte...

Descubre los tres jardines más bonitos de Japón

Te presentamos los tres jardines más bellos de Japón (Nihon Sanmeien) para que puedas incluirlos en tu itinerario de viaje, ¡merecen mucho la pena!
Leer el artículo

Sintoísmo, la religión autóctona de Japón

El sintoísmo es una religión animista, un conjunto de creencias y rituales que tiene como centro los kami, espíritus o deidades presentes en la naturaleza, fenómenos climáticos... Te contamos todo lo que necesitas saber antes de tu viaje a Japón.
Leer el artículo

Omiya, el pueblo de los bonsáis en Japón

A menos de una hora en tren de Tokyo se encuentra Omiya, un lugar muy especial y que es una visita obligatoria para aquellas personas interesadas en el arte del bonsái.
Leer el artículo