Descubre los tres jardines más bonitos de Japón

En Japón les encanta lo de hacer listas y rankings de los lugares más bonitos.¡Hay que aprovecharse de que alguien haga ese trabajo por nosotros y simplemente introducirlos en nuestros itinerarios de viaje para disfrutar de ellos! En esta ocasión queremos presentaros los que se consideran los tres jardines tradicionales más hermosos del país.

El arte del paisajismo tiene una enorme importancia en Japón desde antaño.Especialmente en los palacios, villas imperiales o casas de la nobleza o familias poderosas no podían faltar preciosos jardines pensados para el disfrute durante las cuatro estaciones.

Así, los jardines japoneses son auténticas obras de arte, diseñadas para transmitir serenidad y armonía y proporcionar la oportunidad de deleitarse con la belleza de cada estación.

Los tres jardines más bellos de Japón se conocen como Nihon Sanmeien y son estos:

Kenroku-en (Kanazawa, prefectura de Ishikawa)

Su nombre significa “jardín de las seis virtudes o elementos” y hace referencia a las características que debe tener un jardín perfecto: amplitud, reclusión, artificio, antigüedad, abundancia de agua y amplias vistas.

Tiene 11,4 hectáreas de tamaño y se ubica muy cerca del castillo de la ciudad, por lo que puedes combinar las visitas. Era propiedad de la poderosa familia Maeda que vivía en el castillo. Comienza a construirse en 1676 como un jardín ornamental mucho más pequeño que el actual, pero con el paso de los siglos fue ampliándose.No fue hasta 1874 que abrió sus puertas al público.

Uno de los espacios más impresionantes es su enorme estanque, que tradicionalmente se comparaba con el mar. Según la leyenda, tiene una isla central donde vive un misterioso ermitaño inmortal… así el estanque suele relacionarse con la larga vida.

Ciertamente el jardín es espectacular todo el año, pero en invierno, cuando nueva, tiene una particularidad porque sus pinos cuentan con una serie de cuerdas para protegerlos del peso de la nieve y crean una imagen única.

y…nuestro consejo es que no te vayas sin tomar algo en una de sus casas de té.

Kanazawa está muy bien conectada en tren tanto con Tokyo como con Kyoto, por lo que es fácil planificar una estancia de un par de días en esta preciosa ciudad que te aportará un sinfín de sorpresas.

Kairaku-en (Mito,prefectura de Ibaraki)

Su nombre significa “jardín para disfrutar en compañía” y, a diferencia de otros jardines reservados a la nobleza o la familia imperial, este fue creado en 1842por el daimyo Tokugawa Nariaki para ser disfrutado por el pueblo.

Destacan sus más de 3.000 ciruelos de diferentes variedades que llenan el jardín de aromas y colores a finales del invierno. Pero hay mucho más como bambu, cedros, azaleas, tréboles japoneses y otras flores que van apareciendo a lo largo delas cuatro estaciones. Además está el lago Senba donde viven numerosos cisnes ya ves que podrás observar paseando a su alrededor o tomando una barquita.

Este jardín se creó que para ser un lugar de descanso para el cuerpo y el alma, siguiendo la creencia confucianista de que no sólo es importante trabajar duro, sino también relajarse y disfrutar. De hecho, en 1841, Tokugawa Nariaki inauguró la escuela militar Kodokan y al año siguiente el jardín Kairakuen, concebidos como instalaciones complementarias entre sí.

Puedes visitar este jardín y la ciudad de Mito como una excursión de un día desde Tokyo, tardarás más o menos una hora y media.

Koraku-en (Okayama, prefectura de Okayama)

En este caso, el jardín también tiene relación con el confucianismo, de hecho, su nombre se traduce como “jardín del placer después”, en referencia a la idea de que un gobernante debe anteponer el bienestar del pueblo al suyo. Fue construido en 1700 para el señor feudal Ikeda Tsunamasa.

El Koraku-en cuenta con un enorme terreno (14 hectáreas) donde se alternan praderas, estanques, colinas, plantaciones y casas de té. Además cuenta con unas vistas espectaculares del castillo de Okayama.

Algo particular de este jardín es que cuenta con un camino kaiyū-shiki, pensado para recorrerlo y descubrir distintos paisajes en cada giro. Al mismo tiempo, puede sorprender que su belleza es algo sobria, pensada para relajar lamente pero no distraerla demasiado, ya que era a menudo frecuentado por señores feudales y samuráis con muchas responsabilidades.

Puedes visitar Okayama como excursión de un día desde Kyoto, Osaka o Hiroshima, ¡es muy cómodo llegar hasta allí en tren! Pero si tienes oportunidad, quédate al menos una noche en la zona y visita también la ciudad de Kurashiki, famosa por sus canales y su distrito histórico.

¡Esperamos que esta información te haya dado ganas de visitar estos lugares!

También puede interesarte...

Sintoísmo, la religión autóctona de Japón

El sintoísmo es una religión animista, un conjunto de creencias y rituales que tiene como centro los kami, espíritus o deidades presentes en la naturaleza, fenómenos climáticos... Te contamos todo lo que necesitas saber antes de tu viaje a Japón.
Leer el artículo

Omiya, el pueblo de los bonsáis en Japón

A menos de una hora en tren de Tokyo se encuentra Omiya, un lugar muy especial y que es una visita obligatoria para aquellas personas interesadas en el arte del bonsái.
Leer el artículo

Otoño en Japón: todo lo que necesitas saber

¿Viajas a Japón en otoño? Te contamos los mejores planes, platos y destinos de esta temporada a lo largo y ancho del país.
Leer el artículo