Las estaciones tienen un papel fundamental en la cultura japonesa desde antaño, cada temporada tiene tradiciones, paisajes y recetas particulares y únicas de esos meses.Ahora que se acerca el otoño (uno de nuestros momentos favoritos del año), te dejamos una serie de recomendaciones geniales para disfrutar de lo mejor que ofrece Japón entre octubre y diciembre.
Uno de los fenómenos más apreciados es el koyo (紅葉), el cambio de coloración de las hojas de los árboles que tiñe el país de rojo, naranja y amarillo. Se produce de forma progresiva empezando por el norte y va bajando hacia el sur y ten en cuenta que en los últimos años, cada vez sucede más tarde.
En relación con esto, la actividad principal es el momijigari (紅葉狩り):literalmente ir a “cazar de hojas rojas”, es decir, ir a zonas de naturaleza: montañas, bosques, parques y jardines a disfrutar de la belleza estacional.
La realidad es que si vas en el momento adecuado, en casi todo Japón hay lugares donde el momiji te dejará con la boca abierta, pero te dejamos algunos destinos clave:
Kyoto: a ver, seguro que vas a ir a la antigua capital en tu viaje. Entonces, aprovecha el otoño para incluir en tu itinerario la visita a templos con jardines o que ofrecen visitas nocturnas con iluminación especial para disfrutar del momiji más horas como el Kiyomizu-dera, Daigo-ji, Tofuku-ji o el Eikan-do.
Nikko: una delas excursiones de un día más populares para hacer desde Tokyo. Sus santuarios y templos son Patrimonio de la Humanidad y siempre merece la pena una visita, pero en otoño es doblemente increíble.
Tateyama Kurobe: quizá te suenen las aldeas de Takayama y Shirakawa-go en los Alpes japoneses, pero quizá sean nuevas para ti las rutas de senderismo de la Tateyama Kurobe ofrecen vistas espectaculares de bosques teñidos de colores otoñales. ¡Si puedes, no dejes de montarte en el funicular!
Hokkaido: la isla más septentrional de Japón es siempre un acierto para quienes aman la naturaleza, es la primera región en recibir el otoño, y muy poco visita entre turistas internacionales. Eso sí, si vas al final del otoño, es posible que ya encuentres grandes nevadas.
Tsukimi (月見): es la fiesta de la contemplación de la luna, que se celebra cada mes de septiembre yen ella se observa la luna llena y se pide en un ambiente festivo por las buenas cosechas y la prosperidad en general.
Algunos de los festivales más espectaculares de la temporada son el Jidai Matsuri en Kyoto (22 de octubre) y el Nagasaki Kunchi en octubre, que se caracterizan desfiles impresionantes y música tradicional.
¿A qué sabe el otoño en Japón?
Esperamos haberte despertado la curiosidad por viajar a Japón en otoño y que hayas sacado de aquí buenas ideas. Si quieres que diseñamos tu viaje a medida para que disfrutes de las mejores experiencias en Japón, solo tienes que contactarnos.