Una de las preguntas que más nos preguntan las personas que van a viajar a Japón con nosotros es que les contemos qué cosas no deben hacer para no faltar al respeto allí, normas sociales distintas o cuestiones de etiqueta que conviene conocer.
Nuestro primer consejo siempre es: ¡no hagas lo que no te gustaría que hicieran turistas cuando visitan tu ciudad! Y… es realmente útil mirar a tu alrededor para ver qué hacen los locales (donde fueres haz lo que vieres).
Y, además, te hemos preparado una lista con15 consejos para que puedas aplicar en tu viaje y no liarla en ningún momento.Ten en cuenta que en Japón se valora muchísimo el no molestar al resto de personas, ¡es una de las claves de su convivencia en armonía y dónde todo funciona!
Por supuesto tampoco se te ocurra poner música en alto con tu móvil o hacer una llamada, mejor espera a llegar a tu destino. Ya verás como los autobuses, el metro o el shinkansen son espacios realmente silenciosos, ¡no rompas ese ambiente! Por supuesto puedes hablar con tus acompañantes, pero utiliza un tono adecuado para no molestar al resto de viajeros.
En general no hay que dejar propina, muchas veces hasta intentarán devolvértela o harás a quien te ha atendido sentirse incómodo. Hay algunas excepciones, por ejemplo, si utilizas apps como Uber y similar, se te ofrece la opción de dejar propina, ¡aquí tu decides!
Hay bastantes normas de etiqueta en la mesa que difieren de las nuestras, lo bueno es que no tienes que conocerlas todas si vas de viaje y vas a comer solo con tus acompañantes. La más importante es que no claves los palillos en la comida o en el arroz, puesto que es algo relacionado con rituales funerarios. Tampoco está bien visto pasarse la comida de un comensal a otro de “palillos a palillos”o servirse a sí mismo la bebida.
En Japón tendrás que descalzarte varias veces al día, para entrar en estancias con tatami, deberás hacerlo descalzo o con zapatillas especiales (te las proporcionarán). Lo mismo ocurre con algunos suelos de madera antiguos, para evitar que se estropeen.
y… en muchas ocasiones, especialmente si estás en un establecimiento tradicional, para entrar al baño también tendrás que usar unas zapatillas especiales.
Si fumas, ten en cuenta que siempre deberás hacerlo en las áreas de fumadores, las hay tanto en la calle como en los establecimientos cerrados, hoteles, centros comerciales, estaciones… pero no puedes fumar por la calle.
Si conoces a alguien, ¡no le des dos besos! En Japón no es nada habitual el contacto físico con personas desconocidas. Para saludar, puedes dar la mano o hacer una inclinación (lo más habitual y cómodo). Por supuesto si es alguien a quien conoces y tienes mucha confianza puedes darle un abrazo, pero ¡lee bien la situación!
Esto puede chocarnos mucho porque en Japón, sobre todo en otoño e invierno (época de constipados) oirás como mucha gente se sorbe los mocos, ¡algo que aquí nos parece fatal! Y, sin embargo, allí sonarse los mocos, sobre todo haciendo ruido(a veces es inevitable) es de mala educación, trata de hacerlo en privado o apartarte del resto.
Esto está muy relacionado con lo que comentábamos en principio de cuidar del resto. Siestas malo, aunque sea un resfriado, ponte mascarilla para evitar contagiar a nadie.
Durante tu viaje a Japón, seguro que ves un montón de escenas que te llaman la atención, ¡más si te gusta la fotografía! Pero no te olvides de si quieres hacer una foto a alguien, ¡especialmente si son niños!, deberás pedir permiso. Normal, ¿no?
Las más básicas son que debes entrar completamente desnudo y antes de sumergirte en las aguas terminales, deberás ducharte y enjuagarte bien. De esa forma, no pondrás en compromiso la pureza del agua y el resto de personas podrán seguir disfrutando de ese momento de relajación.
¡Esperamos que estas normas y consejos te sean útiles en tu viaje a Japón! Al final no es una cuestión solo de educación, sino que también es una forma de vivir Japón,
En nuestra agencia te ayudamos a diseñar un viaje a Japón con itinerarios únicos y consejos prácticos para que disfrutes al máximo, sin preocuparte por los detalles… ni por cometer errores culturales. ¡No dudes en consultarnos si estás preparando tu viaje a Japón!